La Historia de Tailandia
La Historia de Tailandia es fascinante. Tailandia fue alguna vez conocido como Siam. En 1949 el nombre del país fue cambiado a Tailandia, que significa “La tierra de la libertad”.
Hay una serie de versiones contradictorias sobre el origen de Tailandia. Según algunas teorías, tiene sus raíces en China hace unos 4.500 años. Otras mencionan que migraron de Tailandia a China y otras localidades.
El valle del río Mekong ya estaba habitado hace diez mil años. El arroz se cultivaba en las zonas de Ban Chiang y Ban Prasat en el noreste, hacia el año 4.000 a.C. La cultura de Ban Chiang conoció la metalurgia del bronce antes del año 3000 a.C. Anteriormente a esto, habían existido civilizaciones en la edad de bronce y edad de hierro por varios miles de años, y posteriormente reinos Mon, Malayo y Khmer.
Los tailandeses establecieron sus propios reinos, más prominentemente en el breve florecimiento de Sukhothai y de manera más duradera en el reino de Ayutthaya. Estos reinos estuvieron constantemente amenazados por Birmania y Vietnam, así como por rivales tailandéses y laos. Las potencias coloniales europeas amenazaron a Tailandia en el siglo diecinueve y a comienzos del siglo veinte, pero Tailandia sobrevivió como el único estado del sudeste de Asia que nunca fue colonizado. Después del final de la monarquía absoluta tailandesa en 1932, Tailandia estuvo casi seis años bajo casi permanente gobierno militar antes del establecimiento de un sistema democrático.
En el siglo 13, los tailandeses se habían establecido en la parte norte de Asia bajo el gobierno de Ramkhamhaeng el Grande, que reinó desde 1275 hasta 1315. El reinado de este rey se dice que es una época dorada en la historia de Tailandia. Después de su reinado una nueva dinastía entró en existencia en el año 1350 que fue conducido por el Ramathibodi Rey. Él cambió la capital de Sukhothai a Ayutthaya. Ayutthaya sobrevivido a varias guerras con los birmanos. Más tarde, el rey Taksin ocupó el trono de Tailandia. Durante su reinado, cambió la capital de Ayutthaya de Thon Buri.
El primer monarca del reino de Ayutthaya, Ramathibodi I, hizo dos contribuciones importantes a la historia tailandesa: estableció y fomentó el budismo theravada como religión oficial, para diferenciarse del reino hindú de Angkor, y recopiló el Dharmashastra, un código legal basado en fuentes hindúes y costumbres tailandesas. El Dharmashastra continuó siendo ley tailandesa hasta bien entrado el siglo XIX. Comenzando con los portugueses en el siglo XVI, Ayutthaya tuvo contacto con Occidente, pero hasta el siglo XIX, sus relaciones con naciones vecinas, así como India y China eran primordiales. Ayutthaya dominó un área considerable, desde los estados musulmanes en la península Malaya hasta los estados del norte de Tailandia. Sin embargo, Birmania, que controlaba Lanna y también había unificado su reino bajo una poderosa dinastía, intentó invadirla varias veces en 1750 y 1760. Finalmente, los birmanos atacaron la ciudad y la conquistaron en 1767. La familia real huyó de la ciudad, donde el rey murió de hambre diez días más tarde, acabando con el linaje real de Ayutthaya.
1782 asumió un nuevo rey, el también general Chao Phraya Chakri, iniciándose con él una de las dinastías más famosas, la Chakri. Trasladó la capital a la ubicación actual Bangkok.
El Rey Mongkut, más conocido como Rama IV sube al trono e inicia un período de reformas entablando relaciones diplomáticas con Europa.
Por iniciativa de un grupo de estudiantes tailandeses que vivían en París, se organiza en 1932 una revolución contra la monarquía absoluta de Siam, el resultado llevó a la creación de una monarquía constitucional según el modelo británico.
Fue en 1939 cuando el nombre oficial del país, Siam, se cambió por el de Tailandia (práthêt thai). Práthêt proviene del sánscrito pradesha que significa “país”, thai, posee la acepción de “libre”.
Del 1941 a 1945 el ejército japonés ocupa zonas de Tailandia hasta que es derrotado al término de la Segunda Guerra Mundial. Precisamente este periodo de ocupación inspiró una de las películas más famosas ganadora de un Oscar “El Puente sobre el río Kwai”,
1946 es el año en el que sube al trono el actual Rey Rama IX y llega al poder el primer gobierno tailandés elegido democráticamente iniciándose con él un largo periodo de cambios, de cierta inestabilidad, en el que se suceden una y otra vez intentos de golpe de estado, intrigas y conspiraciones; la juventud, como en todos los países, siempre en vanguardia, promoverá mejoras, aperturas y sobre todo la lucha constante de mantener y asentar la monarquía constitucional y la libertad.
Rama IX ha sido, y es sin duda, un Rey que por muchos motivos ha marcado decisiones clave en momentos muy importantes, tanto el pasado como el presente y sin duda el futuro, no en vano es el decano de los monarcas en el mundo con más de 60 años en el trono.
Entre 1991 y 1992 un golpe militar sitúa al general Suchinda en el poder. Tras los enfrentamientos callejeros entre los manifestantes que pedían la dimisión del general y los militares, Rama IX interviene y restaura la democracia.
En un proceso de recuperación se encontraba el país cuando el 26 de diciembre de 2004 un tsunami asola la costa tailandesa de Andamán… este desastre provocó no solo una gran inversión a la hora de reconstruir las zonas afectadas, sino también un gran esfuerzo tanto por parte de las autoridades como del pueblo en general para lograr esa reconstrucción en un tiempo record.
Un año después todo el pueblo tailandés logró trasmitir al mundo entero el mensaje: lo hemos conseguido, las zonas afectadas están totalmente recuperadas.
Hoy la normalidad es total, el turismo ha vuelto a elegir Tailandia como destino vacacional y esto sin duda es el mejor indicativo y la mejor recompensa al esfuerzo realizado.
La capital, Bangkok se ha convertido también en uno de los destinos turístico más populares del mundo.